Debemos considerar que tan importante es la prevención como el saber lo que hacer ante una situación de consumo de drogas. A continuación ofrecemos algunas pautas a considerar en estas situaciones:
a) Actuar con calma, sin dramatizar. La drogodependencia, es un proceso lento y evitable. Hay que saber en que momento del proceso está el chico o la chica para poder actuar. Antes de cualquier actuación, se deberá recoger toda la información posible sobre la situación.
b) Hablar con su hijo/a. Es importante adoptar una actitud de acogida y no de rechazo, censura o control. Aunque se debe manifestar abiertamente y sin titubeos la desaprobación de la conducta, hay que tener en cuenta que a veces una actuación coercitiva puede provocar el efecto contrario, ya que puede ocurrir que la chica o el chico siga consumiendo, que lo oculte y que además se produzca un distanciamiento de su madre y padre. Hay que intentar hablar con él o ella sobre la sustancia que toma, la dosis y la frecuencia, el grado de conciencia que tiene sobre los riesgos o los posibles problemas que tiene el consumo y la función que este consumo está cumpliendo.
c) Buscar soluciones. A través de la información fiable y realista de los efectos nocivos de las sustancias que consume; ofreciéndonos para ayudarle a analizar los motivos por los que las toma; facilitándole la búsqueda de alternativas que sustituyan la función que está cumpliendo esa sustancia; apoyándoles si intuimos conflictos de algún tipo; estableciendo normas familiares claras y precisas, y si el problema es más grave, solicitando ayuda y orientación a través del contacto con profesionales en la materia.
a) Actuar con calma, sin dramatizar. La drogodependencia, es un proceso lento y evitable. Hay que saber en que momento del proceso está el chico o la chica para poder actuar. Antes de cualquier actuación, se deberá recoger toda la información posible sobre la situación.
b) Hablar con su hijo/a. Es importante adoptar una actitud de acogida y no de rechazo, censura o control. Aunque se debe manifestar abiertamente y sin titubeos la desaprobación de la conducta, hay que tener en cuenta que a veces una actuación coercitiva puede provocar el efecto contrario, ya que puede ocurrir que la chica o el chico siga consumiendo, que lo oculte y que además se produzca un distanciamiento de su madre y padre. Hay que intentar hablar con él o ella sobre la sustancia que toma, la dosis y la frecuencia, el grado de conciencia que tiene sobre los riesgos o los posibles problemas que tiene el consumo y la función que este consumo está cumpliendo.
c) Buscar soluciones. A través de la información fiable y realista de los efectos nocivos de las sustancias que consume; ofreciéndonos para ayudarle a analizar los motivos por los que las toma; facilitándole la búsqueda de alternativas que sustituyan la función que está cumpliendo esa sustancia; apoyándoles si intuimos conflictos de algún tipo; estableciendo normas familiares claras y precisas, y si el problema es más grave, solicitando ayuda y orientación a través del contacto con profesionales en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario